Vaquita. ¿Cómo hemos llegado aquí?

Por: Andrea Tapia García

 

 

 

Vaquita (Phoecena sinus), mejor conocida como vaquita marina. Es una especie endémica del Golfo de California que actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción con una población cercana a los 30 individuos, ¿cómo fue que esta especie llegó a este punto?.

El Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, es uno de los mares biológicamente mas ricos y productivos en todo el mundo. Su riqueza ecológica y alta productividad, ha hecho que las actividades económicas aumentaran constantemente a lo largo del Golfo, convirtiéndolo en una región económicamente activa y causando un crecimiento incontrolado de la población (Urban, Rojas, Guerrero, Jaramillo & Findley, 2005).


Este mar es el hogar de cerca de 43 especies de mamíferos marinos, incluida la endémica vaquita. Debido a las diversas e insostenibles actividades humanas, como lo son la pesca, turismo, contaminación y cambio climático; los mamíferos marinos de esta área han sufrido diversas amenazas, logrando disminuir sus poblaciones, en algunos casos a un nivel crítico (Arrellano, Torreblanca & Smith, 2014).


Actualmente la vaquita es el cetáceo más amenazado en todo el mundo siendo la causa principal las capturas incidentales en redes de pesca (Rohr, 2016). Durante las actividades pesqueras, los mamíferos marinos son capturados y mueren. Esto es conocido como captura incidental; y representa un problema para muchas especies de cetáceos alrededor del mundo (Danemann & Ezcurra 2007). El poner en riesgo a esta especie, nos lleva a cuestionarnos ¿Qué se hizo bien?, ¿qué fue lo que faltó?, ¿queda algo más por hacer?. A partir de estas y otras preguntas, se tratará de dar un panorama sobre el porqué esta especie se encuentra al borde de la extinción.


La vaquita (P. sinus), es el cetáceo más pequeño de todo el mundo con un tamaño cerca de los 140 cm. De acuerdo a Norris y Mc Farland (1958; citados por Urban et al. 2005), su distribución se encuentra limitada a la parte Norte del Golfo de California. Suelen estar en grupos pequeños o solitarios y se calcula una vida media de 20 años, con una reproducción de un individuo cada 2 años.Aunque la edad de madurez sexual ha sido difícil de estimar, se cree que maduran alrededor de los 5 años (Mateos, 2017; Brownell & Robert. 1983; Rohr,2016; Urban et al. 2005) 

La vaquita comparte aguas con un pez conocido como totoaba, también endémico de la región. La vejiga de este pez, al que se le atribuyen capacidades afrodisiacas y medicinales, puede venderse en Asia con un precio que llega alcanzar hasta los 60 mil dólares, consumiéndose principalmente en China (El Universal, 2017). Desde el año de 1942, la pesca furtiva y el tráfico para su vejiga han provocado una pesca incontrolada e ilegal, involucrando tanto a pescadores mexicanos como traficantes estadunidenses (Brownell & Robert. 1983).


El primer reporte registrado de vaquita en una red de pesca data del año 1961 por Norris y Prescott. La captura incidental por las flotas pesqueras en la década de 1970, estaba en el rango de decenas a cientos de vaquitas (Brownell & Robert. 1983). En el año 1975, se declaró la veda permanente para la totoaba; sin embargo, la pesca con redes de enmalle siguieron operando.
En 1978 P. sinus, fue incluida en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (Brownell & Robert. 1983). Se contrató personal profesional en áreas protegidas y se desarrolló un plan de manejo (Arrellano et al. 2014). A pesar de esto, las pescas incidentales, no se detuvieron, teniendo un rango de muerte de 32 vaquitas por año (Brownell & Robert. 1983).

En 1993, el Alto Golfo de California y el Río Colorado, son decretados Reserva de la Biosfera. El gobierno especifica la protección legal de la vaquita, complementando las regulaciones de la reserva. Al observar que la población seguía disminuyendo, se realizaron estudios de población que demostraron que el área protegida no coincidía con su distribución. Además, la zona de reserva no contaba con los señalamientos adecuados para la prohibición de pesca.


La International Whale Commission (IWC) basándose en un estudio con una mortalidad de entre 39 y 84 vaquitas en 1995 (D’Agrossa et al, 2000), propuso el cierre de la pesquería de totoaba. Se necesitaba reconsiderar los permisos de pesca, realizar acciones para detener el comercio ilegal de totoaba y desarrollar un plan de protección a largo plazo para la vaquita. En dichoplan necesitaba incluirse educación y alternativas para pescadores, así como acciones de monitoreo (Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita marina [CIRVA], 2014). De no ponerse en marcha, calcularon que la población bajaría durante los siguientes 15 años a 50 individuos (Urban et al. 2005).


En la década de los 90 la gestión de áreas litorales se basaba en un modelo integrador, donde se tomaba en cuenta el desarrollo sostenible junto con la participación pública (Pérez C. 2014). Si se observa el caso de la reserva de Cabo Pulmo en Baja California, resulta evidente que para que un plan de manejo sea exitoso, debe haber una implementación de las acciones por parte del gobierno y las personas afectadas por dicho manejo (Olsen et al 1999).


En el caso del Mar de Cortés, se prohibieron las redes de enmalle, pero sin dar una solución a los pescadores. Los pescadores locales argumentaron que las nuevas redes eran insuficientes para mantenerse y que mientras no se diera una solución eficaz, seguirían utilizando redes de enmalle (CIRVA, 2014).

 La CIRVA sostuvo que debido a la falta de medidas eficaces para controlar la pesca, las vaquitas habían seguido un rápido camino a la extinción y que para detenerlo se debían retirar todas las redes de enmalle. (CIRVA, 2014).


Después de que Omar Vidal, director de la WWF, comentara que las redes de enmalle eran la razón por la que la población de vaquitas se encontraba en colapso, la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales), comenzó a trabajar en una alternativa para sustituir este tipo de redes, trabajo que hasta la fecha sigue inconcluso (Zamarrón, 2016).


A pesar de las advertencias, el gobierno Mexicano no realizó las acciones necesarias. Inclusive la IWC afirmó que si el gobierno hubiera seguido las recomendaciones, la vaquita probablemente no se encontraría en esta situación. (CIRVA, 2014).

No fue hasta el año 2012, que se realizaron los primeros esfuerzos reales para detener el comercio ilegal (CIRVA,2014). A pesar de los esfuerzos en patrullar las zonas y hacer cumplir las normas, el proceso judicial es descuidado y no se logran las condenas establecidas. Consecuentemente, el comercio ilegal no ha podido ser detenido (Méndez E. 2017).

En este punto, el retirar las redes de enmalle era insuficiente, se necesitaba prohibir todo tipo de pesca en la zona (CIRVA, 2014).


Debido a los pocos avances logrados, en el año 2016 se lanzó una iniciativa, donde se buscaba considerar la pesca de totoaba como un delito grave y sin derecho a fianza, con la finalidad de cesar con las redes de pesca de manera definitiva.
Actualmente esta iniciativa sigue en proceso de revisión. (Garduño J., 2017).


De acuerdo a la CIRVA en noviembre de 2016 quedaban 30 individuos. Al no poder parar la caza ilegal y al borde de la extinción, científicos han propuesto capturar especímenes y colocarlos en un corral marino. Junto con ayuda de delfines entrenados por parte la marina de EUA, se buscaría localizar los individuos para transferirlos a un estanque temporal, construido dentro de su hábitat. Sin embargo, aunque este plan pudiera llevarse a cabo, los científicos ven poco probable que la reproducción en cautiverio, pudiera restaurar la población. Este plan de manejo, representa una última alternativa, para evitar la extinción de la vaquita, que requeriría de grandes esfuerzos de manera continua, durante décadas (Mendez E., 2017).


Este caso de pérdida de biodiversidad debido al comercio y el tráfico ilegal, la falta de comunicación entre sociedad y gobierno, y la falta de acciones por parte del gobierno Mexicano, Estadunidense y Chino; deberá tomarse como referencia para poder realizar planes de manejo completos, eficaces e integradores. Se debe ayudar a la gente a ver en una perspectiva diferente. Informarlos, entender sus problemas y entre todos buscar una solución. Sólo de esta manera, los recursos marinos podrán ser aprovechados de manera sostenible; y la conservación y el manejo de recursos, podrán ir de la mano.

Referencias

– Arrellano P.V., Medrano G. A. (2014). Ecology, conservation and human history of marine mammals in the Gulf of California and Pacific coast of Baja California,Mexico. Ocean and Coastal Management. 104 (2015) 90-105. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0964569114003883
– Brownell, Jr., Robert L.(1983). Phocoena sinus. Publications, Agencies and Staff of the U.S. Department of Commerce. Paper 101. Recuperado de: http://digitalcommons.unl.edu/usdeptcommercepub/101/
– CIRVA (2014). Report of the 5th meeting of the Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita’ (CIRVA-5). Baja Caliofrnia México.
– D’agrossa C., Lennert C.C., Vidal O. (2000). Vaquita Bycath in Mexico’s Artisanal Gillnets Fisheries: Driving a Small Population to Extinction. Conservation Biology. Vol 14, No. 4. Pp. 1110- 1119.
– El Universal. ( 14 de enero de 2017). Totoaba, un pez mexicano más caro que la cocaína. Nación El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/01/14/totoaba-un-pez-mexicano-mas-caro-que-la-cocaina
– Danemann G.D., Torreblanca R.E., Smith G.F. (2014). Pesca Ribereña. En Danemann G.D., Ezcurra E., Bahía de los Ángeles: recursos naturales y comunidad. Línea Base 2007.(pp. 603-630). México, D.F.. Pronatura Noroeste A.C.
– Mateos A. (22 de febrero de 2017). ¿por qué se encuentra la vaquita en peligro de extinción?. United Explanations. Recuperado de: http://www. unitedexplanations.org/2017/02/22/por-que-se-encuentra-la-vaquita-marina-al-borde-de-la-extincion/

-Méndez E. (11 de enero de 2017). La última esperanza para vaquita marina: cautiverio e inseminación. Excelsior. Recuperado de: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/11/1139163#imagen-2

– Olsen S., Lowry K., Tobey J. (1999). Una guía para evaluar el progreso en el manejo costero. Coastal Management Report. Ecuador. Pp. 71.
– Pérez C. (2014). Capítulo 3. Fundamentos de la gestión integrada de áreas litorales. Objeto de estudio. En Gestión Integrada de áreas Litorales. Ed. Tebar. Pp. 73- 245.
– Rohr B. (6 de febrero de 2017). Last Call for Vaquita, the World’s Smallest Porpoise. , WWF statement on new vaquita numbers released by the CIRVA. Recuperado de: https://www.worldwildlife.org/press-releases/last-call-for-vaquita-the-world-s-smallest-porpoise
– Urban J., Rojas B.L., Guerrero R.M., Jaramillo L.A., Findley L.T. (2005). Cetacean Diversity and Conservation in the Gulf of California. En Cartron J.E., Ceballos G., Stephen F.G., Biodiversity, Ecosystems, and Conservation in Northern Mexico. (pp. 276- 297). Nueva York. Oxford University.
– Zamarrón I. (7 de octubre de 2016). ¿Por qué se esa extinguiendo la vaquita marina?. Publimetro. Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/ noticias/2016/10/07/que-se-extinguiendo-vaquita-marina.html

Compartir:

Más árticulos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.