Por: Brenda M. Medina Cervantes La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) es una pequeña porción de tierras que representa aproximadamente el 0.05 por ciento del territorio nacional; cuenta con una superficie 490,186-87-54.7 hectáreas, localizada al sureste de Puebla y noroeste de Oaxaca; yace en 20 y 31...
Los proyectos de conservación y el despojo del territorio de comunidades indígenas.
Por: Gabriela Linares Sosa Oaxaca es uno de los estados con mayor biodiversidad en México, una de las regiones, -La Sierra Norte - es considerada de gran diversidad biológica por poseer 9 diferentes tipos de vegetación, una riqueza de especies, endemismos, y diversidad de hábitats. Estas características han motivado que...
Un Estado informado y participe toma mejores decisiones
Por: Sabatt Cardenas El Estado de Veracruz ha enfrentado diversos conflictos ambientales en los últimos años debido a las actividades productivas que se desarrollan en el territorio (Rodriguez 2006). Como consecuencia se ha visto un impacto ambiental en sus ecosistemas. Uno de los ecosistemas más importantes es el Sistema Arrecifal...
Importancia de una cultura ambiental para el desarrollo de obras marítimas y de protección costera
Por: Ricardo Ivan Moreno García Cualquier obra de infraestructura que el ser humano construye para su beneficio genera un impacto sobre el medio ambiente, sin embargo este impacto no siempre resulta ser positivo. En la zona costera y marítima también se construyen obras tales como puertos marítimos y obras de...
Programas adaptativos para la gestión de sistemas complejos: el caso Grandes Islas del Golfo de California
Por: Ana Luisa Figueroa Carranza El Cambio Climático (CC) es una de las principales amenazas ambientales globales a las que nos enfrentamos en este siglo, tendrá efectos potencialmente irreversibles tanto para las sociedades humanas, como para el planeta. Sin embargo, este no es el único gran problema global que tenemos....
Vaquita. ¿Cómo hemos llegado aquí?
Por: Andrea Tapia García Vaquita (Phoecena sinus), mejor conocida como vaquita marina. Es una especie endémica del Golfo de California que actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción con una población cercana a los 30 individuos, ¿cómo fue que esta especie llegó a este punto?.El Golfo de California, también conocido...
Apostar por el turismo puede hacernos perder
Por: Carolina Velázquez Mendoza Apostar por el turismo puede hacernos perder. Así lo viven los habitantes de Xcalak y Mahahual, quienes cuentan con características que todo turista desea: arena blanca, mar, sol, tranquilidad y arrecifes increíbles en los que puedes bucear. Pero a pesar de todo eso, las comunidades no logran obtener los recursos...
Instrumentos disponibles para la conservación de la biodiversidad en el Golfo de California
Por: Alejandro González Las áreas naturales protegidas (ANP) federales, constituyen el instrumento de política pública más efectivo para la conservación, preservación, uso y aprovechamiento del capital naturales en áreas que son estratégicas para México. Sin embargo, existe una serie de instrumentos alternativos legales que pueden complementar la protección en las...
Detrás del desarrollo sustentable de la isla Holbox.
Por: Pacheco González María Fernanda La isla Holbox, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam (APFFYB), ubicada en el extremo norte del estado de Quintana Roo, decretada el 6 de junio de 1994 (CONANP, 2016). Es uno de los lugares en México con una gran...
Los hijos del Tentzo: guardianes de la biodiversidad en Puebla.
Por: Irais Romero Escobar Por motivos de interés político se cometen actos en contra de los intereses comunes, bajo este argumento, al inicio de la administración de “Moreno Valle” (2011-2017), y durante su rendición de protesta, señala que el Tentzon, será uno de sus proyectos más importantes en materia ambiental,...